La integración de la mujer marroquí ante sus diferentes fases
1- El aterrizaje en suelo español.
2- La preocupación por los papeles.
3- La lucha por encontrar un trabajo digno.
4- El dilema de la conservación de la identidad de origen: Religión y Costumbres.
5- El cambio que protagonizan los hijos.
6- El grado de la socialización entre inmigrantes y autóctonos.
7- Conclusión: La balanza entre el orgullo de mantener la identidad propia y el deseo de integración en el país adoptivo.
8- Bibliografía.
9- Anexo 1: Cuestionario.
10- Anexo 2: Ficha Breve de las mujeres entrevistadas.
12- Anexo 3: Noticias relevantes.
INTRODUCCIÓN
Catalunya, como importante polo de concentración de riqueza dentro de España, ha sido tradicionalmente un país receptor de inmigrantes, especialmente durante la segunda mitad de este siglo. Desde 1950 ha vivido importantes oleadas migratorias que han permitido un gran crecimiento demográfico y económico. Estos contingentes de inmigrantes, en un primer momento y en su mayor parte, provenían de diferentes lugares de España. A partir de los años 70, la inmigración en Catalunya cambia de signo, como en el resto de España, en un proceso más amplio a nivel europeo. Los flujos migratorios procedentes de países no europeos (sobre todo africanos, asiáticos y sudamericanos) van adquiriendo cada vez más importancia: se trata de una nueva inmigración económica.
En Catalunya estos nuevos inmigrantes son mayoritariamente de origen norteafricano, sobre todo marroquíes. Aún cuando las oleadas migratorias procedentes de países “del sur” se inician ya en los años 60, no es hasta más adelante, en los años 70, que coincidiendo con las restricciones que los países centro-europeos imponen a la inmigración y la promulgación de la Ley de derechos y libertades de los extranjeros en España, la inmigración de origen magrebí se consolida en prácticamente todas las provincias catalanas.
En un primer momento, Catalunya, como el resto de España, es para los inmigrantes de origen magrebí sólo una zona de paso con el objetivo de acceder a otros países europeos (especialmente Francia y Alemania); pese a todo, acontecerá destino final de los inmigrantes, por la inaccesibilidad de los países con más tradición de inmigración no europea (particularmente al progresivo endurecimiento de la política de extranjería en España a partir de finales de los 80). La ciudad de Barcelona, como gran centro económico y social de Catalunya, se convierte en un ejemplo paradigmático de este proceso migratorio y de las consecuencias que se derivan del mismo.
La inmigración de origen marroquí, tanto en Catalunya como en el resto de España ha sido, es y continuará siendo un tema de actualidad, que transmite el interés de la opinión pública.
A lo largo de las últimas décadas ha aumentado claramente el número de mujeres inmigrantes en España aunque en los estudios realizados no suele contemplarse con profundidad la variable del sexo.
El colectivo marroquí residente en España reagrupa en total a unas 280.000 personas de las cuales el 40% son mujeres en el caso especifico de Catalunya.
La mayoría de estas mujeres llegan, como decíamos, en el marco de la reagrupación familiar. Pese a todo va creciendo el número de mujeres que llegan solas; solteras o madres que a menudo dejan a su familia hasta conseguir su traslado.
La entrada de las mujeres marroquíes es un hecho que fecha desde los años sesenta y que se determina, entre otros aspectos, por su descripción básica: se trata de mujeres casadas, la mayoría de las cuales han llegado a comienzos de los años sesenta, procedentes de un ambiente rural y con un bajo nivel de alfabetización.
Con demasiada frecuencia constatamos que estas mujeres inmigrantes reproducen en los primeros años de su estancia la forma de vida que llevaban en sus países de origen.
A lo largo de los años algunas sienten atracción por los nuevos valores del país de acogida, sufren conflictos y resistencia al cambio, al mismo tiempo que luchan contra la asimilación.
Existen otros grupos de mujeres que, de una aceptación pasiva y silenciosa de las nuevas condiciones de vida y de trabajo, pasan a una modificación seria en su comportamiento y una integración voluntaria.
Eso puede ser debido, en gran parte, a una escolarización a veces insuficiente y otras veces nula, que las hace depender de sus familiares varones para todo lo relacionado con el espacio público: carencias en la competencia lectora, desconocimiento del idioma del país de acogida, aprensión ante parámetros culturales que suponen un replanteamiento de sus valores tradicionales, sociedades europeas cuya rentabilidad pasa por el individualismo frente a las sociedades de origen más solidarias, etc.
En el caso de la inmigración de las mujeres solteras, en la actualidad no suelen pertenecer a las capas más bajas de la sociedad ya que poseen un nivel de formación de varios años de estudios y rompen con la tradicional sumisión de la mujer musulmana
Si las condiciones de acomodación de las personas de origen inmigrante son deficientes, como también ocurre en la mayoría de los países europeos, pueden producirse situaciones de aislamiento dentro del propio grupo cultural. Si estos distanciamientos se originan en aquellos grupos en los que la cultura es claramente patriarcal, por tradición religiosa, por ejemplo, se corre el peligro de volver a la reclusión de las mujeres en el espacio privado, trasladando de esta manera al país de acogida los modelos de discriminación que ya vivían en su país de origen.
La situación de discriminación y de dependencia del núcleo familiar masculino y su incapacidad para relacionarse con el exterior les hace ser más vulnerables ante la diversidad natural de residir en un país para ellas extraño.
Un factor que aún ayuda a complicar más todo es el factor lingüístico. Muchas mujeres procedentes de zonas rurales, son analfabetas en su propia lengua y a veces incluso apenas hablan un dialecto de su región. En estas condiciones, les es imposible comunicarse no sólo con sus vecinas sino que también entre personas de origen cercano, estas mujeres dependen, por lo tanto, de sus compañeros para todo lo relacionado con la vida cotidiana y los asuntos legales.
Afortunadamente, gracias a campañas de sensibilización y al propio incremento de personas inmigrantes, la organización de centros de formación, de alfabetización y de enseñanza de la lengua del país de acogida, han favorecido la participación de las mujeres inmigrantes que han promovido asimismo redes de apoyo en los barrios, en los movimientos asociativos, en las escuelas de adultos, etc.
1- ATERRIZAJE EN SUELO ESPAÑOL
Parece que en el actual flujo de inmigración hacia España predominan factores de tipo socioeconómico, que podrían resumirse de una forma muy básica en las expectativas de los emigrantes de obtener mayor bienestar relativo, tanto individual como del grupo familiar o social al que pertenecen. Aunque su importancia como factor sea sin duda menor, cabe citar las llamada ”redes étnicas”, capaces de acoger y de orientar a sus conciudadanas en el inicio de su trayectoria en el país de destino.
1-1 Mujeres que llegan a España a través de los procesos de reagrupación familiar.
Según las entrevistas realizadas, la mayoría de estas mujeres se refugian en sus casas, se encuentran incómodas debido de las miradas de la gente autóctona por el hecho de ir vestidas y de hablar de una manera diferente.
1-2 Mujeres solteras que buscan una mejora personal.
Para muchas jóvenes con un nivel de estudios medio o alto, la posibilidad de emigrar significa romper con el espacio tradicional que le tiene asignado el país de origen, a veces rehuyendo de matrimonios pactados, e intentar diseñar un itinerario propio en una nueva sociedad
Dentro de este colectivo, y aunque la reagrupación familiar sigue siendo un factor importante de migración femenina, se observa cómo cada vez más mujeres emprenden un proyecto migratorio individual.
Las mujeres solteras entrevistadas se han encontrado en un mundo muy grande que les ha dado miedo al llegar pero ante el cual han debido situar sus ansias de progreso.
1-3 Jóvenes que llegan a España a través de los procesos de reagrupación familiar.
En este caso, no han elegido emigrar y son sus padres quienes han decidido por ellas. Ese cambio de vida, sobre todo cuando se trata de adolescentes, la ruptura con su entorno social y, en muchos casos la fractura emocional que representa su adaptación a una nueva sociedad, les planteará la construcción de una nueva identidad. En estas situaciones, la escuela será el espacio idóneo para su incorporación a un nuevo contexto cultural.
2- LA PREOCUPACIÓN POR LOS PAPELES
La intensidad de las llegadas, la variedad en su composición y la falta de experiencia inmigratoria, han hecho que el control y la gestión de estos flujos no hayan sido particularmente exitosos.
El estatuto de la mujer inmigrante presenta precariedad en la situación jurídica ya que las políticas de integración siguen basándose en la hipótesis de que los inmigrantes sólo son hombres, y las mujeres familiares a su cargo.
La falta de políticas de acogida que faciliten información precisa sobre el funcionamiento de las instituciones
Lo que se ha acostumbrado a llamar el “fenómeno de la inmigración”, como si éste surgiera de pronto, y la falta de proyecto político de los gobiernos de los países de acogida pretenden presentar el hecho migratorio como un problema de difícil solución. El mensaje que se transmite a la población es el de la inseguridad que provoca lo desconocido y la dificultad de "integrar" a las personas inmigrantes, por las diferencias culturales existentes. El planteamiento ético, deberá estar reñido con el buen funcionamiento de las administraciones públicas las cuales deberían facilitar información más precisas.
Estas instituciones generalmente no existen en los países de origen. Una planificación correcta, desde una perspectiva intercultural, junto con campañas explicativas, permitirían a muchas mujeres el acceso a ayudas sociales a las que no acuden, por desconocimiento. Las acciones sanitarias de tipo preventivo, por ejemplo, o la falta de información sobre asuntos legales limitan sus posibilidades de acomodación y dificultan el ejercicio de sus derechos al bienestar.
Dificultades por el desconocimiento de la lengua
Las mujeres que emigran a España son de origen muy variado. Por proximidad lingüística más que cultural, las personas de Latinoamérica son las más numerosas, pero más del treinta por ciento de ellas proceden de Marruecos y las migraciones procedentes de otros países no hispanohablantes van en aumento. En la doble discriminación de las mujeres inmigrantes, el desconocimiento de la lengua del país de destino es un obstáculo fundamental para su acomodación futura. Dentro de la falta de políticas de acogida, queremos destacar la nula consideración que se merece desde la Administración pública la enseñanza de la lengua a personas extranjeras. La alfabetización y la formación suelen estar en manos de colectivos no gubernamentales, de asociaciones o de centros de voluntariado cuya labor es de admirar. Pero en la formación de adultas inmigrantes, la enseñanza de la lengua por profesionales especializados brilla por su ausencia. Por otra parte, como ya apuntamos anteriormente, los mecanismos a través de los cuales se desarrollan las acciones no siempre llegan a los colectivos de mujeres cuyo aislamiento, obligaciones o impedimentos culturales pueden ser un obstáculo grave para acudir a los centros de formación, cuya existencia muchas veces desconocen.
Si nos referimos a mujeres laboralmente activas tendremos, además, que considerar las extensas jornadas de trabajo que desempeñan, el cuidado de la familia y las condiciones de infravivienda que les obliga a compartir casa con otras muchas personas. Las dificultades que implica la convivencia, la falta de intimidad y de aislamiento dentro de la propia vivienda o el cansancio acumulado son otras tantas trabas para que acudan a los centros.
3- LA LUCHA POR ENCONTRAR UN TRABAJO DIGNO
Entrar en el mercado de trabajo, puede resultar la experiencia más dura para la mujer inmigrante
Los espacios de participación laboral admitidos para las mujeres inmigrantes son extremadamente reducidos: servicio doméstico, asistencia domiciliaria a personas dependientes (niños, enfermos o ancianos) y hostelería, son las ocupaciones que en España se reservan para este colectivo.
De manera general, la fuerte tendencia de polarización del mercado de trabajo sitúa a los inmigrantes en sectores específicos de empleo y repercute más duramente en las mujeres que encontrarán trabajos peor remunerados o no regulados - en el sector doméstico y agrícola entre otros- o en actividades que atentan contra la dignidad y los derechos humanos, como es el de la prostitución forzosa
En la cada vez más frecuente creación de pequeñas empresas por parte del colectivo inmigrante, en muchas ocasiones son las mujeres las que trabajan en los comercios, sin cobrar por ello ningún sueldo, ya que su trabajo se considera como una aportación "automática" a la economía familiar. Sin sueldo, ni cotización a la Seguridad Social ni derecho a paro, es obvio que, en este caso también, su permanencia en el país de acogida sigue en manos del hombre.
3-1 Mujeres en situación irregular
Un alto porcentaje de las mujeres inmigrantes en situación de irregularidad se dedican al trabajo doméstico. Su misma condición de trabajadora irregular, les hace depender exclusivamente de sus empleadores
La precariedad de los empleos y la imposibilidad de acceder a convenios laborales les obliga a menudo a aceptar, igual que sus compañeros varones, jornadas de trabajo muy amplias.
En el caso de las mujeres, al horario de trabajo se une el cuidado de los hijos y de la casa. Las madres de hijos menores de cinco años tienen serias dificultades para incorporarse a un empleo a tiempo completo, pero en el colectivo de las mujeres inmigrantes la situación es aún peor: la falta de plazas de guardería y la escasez de programas de actividades extraescolares o la dificultad de acceder a becas de comedor, repercuten directamente en la situación de muchas mujeres inmigrantes cuyas jornadas de trabajo corresponden con los horarios de escuela.
Si a esta situación añadimos la inexistencia de programas de ayuda económica para el cuidado de los niños, entenderemos que una baja laboral para una mujer inmigrante significa, una vez más, su dependencia de un cónyuge legalmente reconocido como tal y la pérdida de sus prestaciones sociales.
3-2 discriminación legal
Las mujeres aparecen invisibles, identificadas por el hombre, portador de un permiso de trabajo y de residencia, y por tanto en situación de reagrupar a su mujer.
Muchas se encuentran sin poder autónomo, y a su llegada se encuentran con varias dificultades.
Las deficiencias legales basadas en una percepción masculina de las migraciones o, simplemente, el desconocimiento real de las circunstancias ligadas a la emigración femenina hacen que, en muchos casos, a las mujeres que emigran les resulte prácticamente imposible conseguir un permiso de residencia. Esto les confina en una situación de irregularidad que les hace más vulnerables al acoso o a la violencia ya que, por temor a ser expulsadas, no denuncian estas situaciones.
La Ley de extranjería que recoge el derecho a la reagrupación familiar es así mismo el paradigma de la vulneración. El permiso de residencia les está concedido en tanto que esposas de un inmigrante regularizado en España. El permiso de residencia no supone el permiso de trabajo. Y su renovación quedará supeditada a la permanencia legal de la mujer con su marido.
En caso de separación, por motivos de malos tratos por ejemplo, al no disponer de permiso de trabajo ni poder justificar ingresos suficientes, podría ser expulsada.
La intervención de la Administración va más lejos aun, al no reconocer los derechos de la mujer inmigrante que decidiera separarse de su marido y optara por una relación de pareja de hecho o por una relación homosexual.
Esa acción coercitiva por parte de la Administración de Justicia que liga los derechos de circulación, residencia y trabajo de las mujeres a su libertad individual y emocional, las coloca en una situación de desamparo que supone una clara vulneración de sus derechos fundamentales: la legislación basada en características circunstanciales -el estatus de la persona casada-, no en los derechos individuales de la mujer.
3-3 Inseguridad e indefensión jurídica
Las situaciones de ilegalidad y de inestabilidad laboral y de residencia provocan una sensación de tensión constante. En el caso de las mujeres, como ya hemos mencionado, la subordinación al estado civil en los casos de migración a través de la reagrupación familiar, la falta de asesoramiento jurídico, y el poco interés demostrado por las Administraciones por los temas relacionados con las dificultades específicas de las mujeres inmigrantes acrecientan el estrés que cada vez más, padecen éstas mujeres. A lo largo de los últimos años, se ha incrementado de manera considerable el índice de consultas por depresiones y otras patologías relacionadas por parte de las personas inmigrantes, así como el conocido “ Síndrome de Ulises”. Para las mujeres que emigran solas, existe, además, la posibilidad de embarazos no deseados que les colocará en situaciones de desamparo total, cuya única salida radica a veces en la dedicación a la prostitución como medio de subsistencia,. Que también existe, aunque se desconozca bastante, entre el colectivo de mujeres inmigradas marroquíes
4- EL DILEMA DE LA CONSERVACIÓN DE LA IDENTIDAD DE ORIGEN: RELIGIÓN Y COSTUMBRES
La universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos significa que todos los derechos humanos deben ser disfrutados por todas las personas.
No existe por lo tanto derechos más importantes que otros. Sin embargo, se sigue discutiendo sobre la prioridad o no de las tradiciones o valores culturales sobre éstos.
La defensa a ultranza de los valores tradicionales supone muy a menudo una justificación encubierta de la vulneración sistemática de derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales de la mujer, basada fundamentalmente en la desigualdad de género y las relaciones de poder que mantienen las sociedades patriarcales.
Sin olvidar que el concepto de "tradición" o de "cultura" es el que muchas veces se esgrima para justificar situaciones de subordinación de la mujer, pero la cultura no es un concepto estático ni inamovible.
La cultura, en nuestras sociedades multiculturales es una corriente en movimiento.
4-1 Duelo de la mujer inmigrada
Según Joseba Atxotegui (en una conferencia protagonizada en Barcelona en el año 2003), se entiende por duelo el proceso de reorganización de la personalidad que tiene lugar cuando se pierde algo que es significativo para el sujeto.
Por lo que concierne a la mujer que emigra, se trata de reelaborar los vínculos que ha dejado en su país de origen, que son en realidad sus referentes afectivos y emocionales y los marcadores de su personalidad. Pero se tratará también, para ella, de emprender un camino nuevo, de "rehacer su vida", creando nuevos vínculos con las personas del país de destino.
Este proceso de "duelo" requiere un tiempo de dolor y de asunción de las circunstancias pero no deja de ser un proceso natural: dejamos atrás cosas vividas que nos ayudan a vivir otras nuevas. Desde la perspectiva de la migración femenina, la esperanza de condiciones más igualitarias en los países de acogida, a pesar de las duras condiciones laborales, facilitan en mayor medida la vivencia de ese duelo. Por otra parte, la voluntad de establecerse en el país de acogida, el proyecto migratorio que incluye a los hijos y las hijas, hará que el proceso de adaptación se haga con más constancia.
Citando de nuevo a Joseba Atxotegui, hacemos nuestra su clasificación de los duelos de la emigración y de la interculturalidad
4-2 El duelo por la familia y los amigos
La separación de unos hijos pequeños que reclaman muchas veces dramáticamente su presencia o la distancia respecto a unos padres ancianos y enfermos producen en las mujeres inmigrantes sentimientos de culpa difícilmente superables.
4-3 El duelo por la lengua
La lengua, la cultura, las tradiciones, la tierra, representan el entorno en el que la niña y el niño desarrollan su inteligencia y su capacidad emocional. Los asocia con los recuerdos de felicidad de la infancia y al perderlos, sienten que pierden a la vez su pertenencia a ese mundo.
4-4 El duelo por la cultura
En el concepto de cultura, incluiremos también una forma determinada de ver el mundo, y de cómo comportarse en él. Lo que en un país es cortesía en otro puede no serlo. Y muchas veces, la confrontación de dos sociedades distintas produce más fricciones que la propia necesidad de acomodación en sí.
La alimentación, los olores, la forma de vestir, los colores o el sentir del tiempo de unas sociedades no basadas en la productividad entran en contradicción con las de los países europeos.
4-5 El duelo por la tierra
La tierra representa simbólicamente a los padres, a los antepasados. Las mujeres inmigrantes, apegadas afectivamente a la tierra en la que han crecido, y en la que siguen viviendo a veces sus hijos e hijas o sus padres, viven intensamente los cambios climáticos: temperatura, humedad, luminosidad, colores, olores, etc. Su tendencia a idealizar los recuerdos al mismo tiempo que su deseo de formar parte de una sociedad con más oportunidades les produce ansiedad y desconcierto.
4-6 El duelo por el estatus
Cuando se plantea la posibilidad de emigrar, la mayoría de las personas lo hacen con perspectivas de mejorar su estatus social o personal. La realidad es bien distinta y muchas mujeres inmigrantes con estudios medios o superiores en su país de origen se ven abocadas a aceptar trabajos de estatus social muy inferiores a los que ostentaban en su tierra.
4-7 El duelo por el contacto con el grupo étnico
Si bien la identidad étnica no es más que un elemento más de los que conforman la identidad, como el género, la identidad generacional, la identidad de religión, de clase social, etc., ésta tiene que ver con la pertenencia a un grupo claramente definido. Tanto por parte de la población de la sociedad de acogida como por parte de ciertos sectores de la población inmigrante, este rasgo de identidad puede chocar frontalmente y dar pie al conflicto. La pertenencia a una comunidad étnica determinada para la mujer inmigrante supone, de nuevo, un obstáculo más a su participación en la sociedad de destino.
En el caso de las mujeres marroquíes, procedentes de un país tan plural en costumbres, dialectos y cultura, dentro de las mujeres entrevistadas el contacto es muy difícil entre las mujeres rifeñas (región del norte del país) y las que proceden del resto de Marruecos
5- EL CAMBIO QUE PROPORCIONAN LOS HIJOS.
5-1 Mujer y famila
La llegada a España representa para el colectivo marroquí la desintegración de parte de su funcionamiento familiar tradicional.
El coste más doloroso del cambio lo sufraga muchas veces el padre, ya que su imagen de jefe y portavoz de la ley en la familia y en el grupo social queda menguado y reducido. Esposa e hijos aprenden poco a poco a independizarse.
5-2 Los niños: elemento clave en la socialización de las familias
En cuanto al rol en la familia de las mujeres inmigrantes, y más concretamente a su relación con sus hijos menores, nos encontramos con una situación algo contradictoria. Tradicionalmente, la madre sirve de referente afectivo para los hijos. La lengua emocional, por lo tanto, para sus hijas e hijos pequeños, suele ser la lengua de origen de la madre, como lo veremos en un capítulo posterior. Sin embargo, la realidad demuestra que las madres responden con entusiasmo a los programas de mediación intercultural que desarrollan algunas administraciones locales, las organizaciones no gubernamentales o las asociaciones que trabajan con inmigrantes.
Son ellas las que, con más frecuencia, se acercan a los Servicios Sociales, a los Centros Educativos y Centros de Salud, a pesar de las barreras culturales o lingüísticas con las que se encuentran.
A su vez, las hijas e hijos pequeños juegan un papel fundamental en la incorporación de sus madres a la vida social.
El aprendizaje del idioma, las distintas actividades interculturales realizadas en la escuela son, muchas veces, la puerta abierta a una mayor interacción entre madres inmigrantes y madres autóctonas
Gracias a la escolaridad obligatoria, que no hace discriminación entre los hijos e hijas de inmigrantes regularizados y los que no tienen permiso de residencia en España, la socialización de los menores se efectúa sin grandes conflictos, por lo menos en la enseñanza básica. Su adaptación al medio escolar, la interrelación con el resto del alumnado y los vínculos de amistad que se van creando fomentan la participación de las familias.
En muchos casos, son también los niños y niñas los que inician a sus madres en el idioma, al mismo tiempo que lo van aprendiendo ellos.
6- EL GRADO DE SOCIALIZACIÓN ENTRE INMIGRANTES Y AUTÓCTONOS
Falta de adaptación de las instituciones y de la población en general a las diferencias culturales de la población que emigra
La sociedad española ha dejado de ser monocultural hace mucho tiempo. En la construcción de un espacio común diverso, cuya fuerza social, laboral y económica se nutre y beneficia de la presencia de las personas inmigrantes, se vuelve imprescindible incorporar la perspectiva multicultural a todos los servicios públicos: atención sanitaria y ginecológica, organización de comedores escolares, formación de adultos, etc. La igualdad es imposible de conseguir si no se parte de la diversidad. En esta perspectiva multicultural, no se trata de elaborar programas de inserción para las personas inmigrantes sino de redibujar un espacio diverso en el que replantear la organización desde las necesidades de los miembros que la conforman. Tener en cuenta estas necesidades es fundamental para garantizar los derechos a la dignidad y al bienestar de todas y todos.
Una tendencia asimilacionista en la que se rechazan los valores que no se comprenden, que no conoce y a menudo que no valora, ejerce sobre las mujeres inmigrantes una doble presión: en su afán por adaptarse a las exigencias de la sociedad receptora, pierde paulatinamente sus propias pautas culturales y a veces incluso, reniega de sus lenguas de origen. Esto se hace patente en la educación de sus hijos. Algunos de ellos dejarán de hablar el idioma materno, por decisión deliberada de sus madres, preocupada por garantizarles mejores oportunidades de acomodación en la sociedad en la que se han educado. En personas procedentes de culturas más religiosas y con fuerte componente patriarcal, sin embargo, las situaciones de desigualdades vividas en los países de destino, hace que muchas mujeres se aíslen en sus propios grupos étnicos, buscando así la seguridad y la protección de lo semejante, y se alejan de la sociedad de acogida.
Estas circunstancias llevan a la progresiva guetización de las personas inmigrantes, y en particular de las mujeres, cuyas condiciones de precariedad y, en muchos casos de dependencia, les hace más frágiles e indefensas.
Para las segundas generaciones, este proceso es especialmente difícil ya que se encuentran en la frontera entre dos realidades culturales distintas. Aunque sobre este tema volveremos más adelante, sí es conveniente señalar que la política de rechazo y negación incrementa las situaciones de desamparo y de desigualdad.
7- CONCLUSIÓN: LA BALANZA ENTRE CONSERVAR SU IDENTIDAD E INTEGRARSE EN EL PAÍS ADOPTIVO
El colectivo de mujeres inmigrantes es tan heterogéneo como las sociedades de las cuales proceden. No puede existir una mirada única, sino diversificada y alejada de estereotipos.
No todas las mujeres son sujetos de prácticas tradicionales. Cada historia de vida es única y forma parte de un proyecto individual de progreso personal
En general, la mujer marroquí empieza a asomarse y a descubrir el nuevo mundo creando su propia cultura.
Las mujeres se esfuerzan por conciliar sus costumbres y tradiciones con los códigos de conducta de la nueva situación variando las respuestas de acuerdo con el nivel cultural, educativo y las aspiraciones que puede tener cada una. También la evolución es diferente según haya sido el proceso vital que hayan procesado en su interior antes de convertirse en personas inmigradas.
La mujer juega un papel muy importante en la realidad de las relaciones que surgen entre una sociedad emisora y una sociedad receptora del fenómeno migratorio. El enlace entre identidad e integración dependerá, en una parte, de la capacidad de la sociedad de acogida de tender puentes o sentar obstáculos.
8- BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Revistas, Seminarios y otras publicaciones
- Arbor.Ciencia, pensamiento y cultura. CSIC, Madrid.
- Barcelona Societat. Revista d’informació i d’estudis socials. Ajuntament de Barcelona, Gerència de l’Àmbit de Benestar Social. Barcelona.
- Consell Municipal de Benestar Social. Ajuntament de Barcelona (anys 1989-1996).
- Consell Municipal de Benestar Social. Ajuntament de Barcelona. Barcelona.
- Documentación social. Cáritas Española. Madrid.
- Itinera. Anales de la Fundación Paulino Torras Domènech. Fundación Paulino Torras Domènech. Barcelona.
- Jornades sobre immigració. La política de les administracions i l’informe de Girona. Girona, 5, 6 i 7 d’octubre de 1993. Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya.
- Medi Ambient. Tecnologia i cultura. Generalitat de Catalunya. Barcelona.
- Món Laboral. Departament de Treball, Generalitat de Catalunya. Barcelona.
- Perspectiva escolar. Rosa Sensat, Barcelona.
- Quaderns de Serveis Socials. Diputació de Barcelona, Servei de Serveis Socials. Barcelona.
- Recull 97. Anuari del Centre d’Informació per a Treballadors Estrangers. CITE. Barcelona.
- RTS. Revista de Treball Social. Col.legi Oficial de Diplomats en Treball Social i Assistents Socials de Catalunya. Barcelona.
- Vivienda e integración social de los inmigrantes. Seminario Europeo. BCN, 23-25 de octubre de 1995. Diputació de Barcelona, Ministerio de Asuntos Sociales, Ajuntament de Barcelona. Barcelona, 1995.
“Inmigrantes Extranjeros”; Bibliografía consultada en Internet:
- 1 ALONSO OLAIZ, Emilia. La regularización de inmigrantes extranjeros en España. RTS.Revista de Treball Social, desembre de 1991, nº 124, p.46-51.
- 2 ALONSO OLAIZ, Emilia. Migración: un hecho difícil y controvertido. RTS. Revista de Treball Social, setembre de 1991, nº 123, p.8-21.
- 3 ALONSO OLAIZ, Emilia. Minorías étnicas, inmigrantes extranjeros, racismo y trabajo social comunitario. RTS. Revista de Treball Social, març de 1990, nº 117, p.89-101.
- 4 BALBOA, Rosina. La llei d’estrangeria: l’altra cara de l’Espanya comunitària. Món Laboral, 1991, nº 13, p.92-97.
- 5 BALTÀ i LLOPART, Pere. La nostra recent història immigratòria. Itinera. Anales de la Fundación Paulino Torras Domènech, 1990-1991, p.38-41.
- 6 CALVO-BUEZAS, Tomás. Actitudes y prejuicios de los españoles ante los refugiados y ante los extranjeros. In ROQUE, Ma. Àngels. Els moviments humans en el Mediterrani Occidental. Barcelona: Institut Català d’Estudis Mediterranis, 1989, p.259-270.
- 7 CANALS, Josep. Ni tan diferentes, ni tan lejanos. Reflexiones sobre la percepción de la diferencia cultural de los inmigrantes no europeos. RTS. Revista de Treball Social, setembre de 1991, nº 123, p.46-58.
- 8 CARRILLO, M. (coord.). Els estrangers a España. Barcelona: Fundació Jaume Bofill, 1992.
- 9 COUSSEY, Mary. Proyectos de desarrollo local e integración de inmigrantes. Vivienda e integración social de los inmigrantes, 1995.
- 10 DÍEZ del CORRAL RIVAS, Jesús. Algunos problemas prácticos en torno a la adquisición de la nacionalidad española por los inmigrantes residentes en España. Itinea. Anales de la Fundación Paulino Torras Domènech, 1989-1990, p.50-53.
- 11 DURAN, Xavier, FERNÁNDEZ-HERMANA, Luis Ángel i REALES, Lluís: L’amenaça del Sud. Medi Ambient, 1996, nº 16, p. 6-7.
- 12 GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel. Régimen de trabajo de extranjeros en España. Itinera. Anales de la Fundación Paulino Torras Domènech, 1989-1990, p.80-84.
- 13 GOZÁLVEZ PÉREZ, Vicente. Inmigrantes marroquíes y senegaleses en la España Mediterránea. València: Conselleria de Treball i Afers Socials, Generalitat Valenciana, 1995.
- 14 IBORRA, Xavier. Per una cultura d’immigració. Món Laboral, 1991, nº 13, p.98-99.
- 15 LÓPEZ GARCÍA, Bernabé, MONTALBES PEREIRA, Juan i PINO, Domingo del (eds.). Explosión demográfica, empleo y trabajadores emigrantes en el Mediterráneo Occidental. Granada: Universidad de Granada, 1993.
- 16 MARCOS, Ramon de. Treballadors estrangers pobres a Espanya: elements per a un debat. Món Laboral, 1991, nº 13, p.87-91.
- 17 MARTÍNEZ VEIGA, Ubaldo. Alojamiento de los inmigrantes en España. Vivienda e integración social de los inmigrantes, 1995.
- 18 MORAL, Juan Antonio del. Cal una modificació urgent del marc jurídic. Món Laboral, 1991, nº 13, p. 85-86.
- 19 OLIVÉ i FERRER, Xavier. La immigració i els sindicats. Món Laboral, 1991, nº 13, p.74-84.
- 20 PASCUAL DE SANS, Àngels i CARDELÚS, Jordi. Migració i història personal. Bellaterra: UAB, 1990.
- 21 PECES-BARBA, Gregorio. Los derechos humanos del inmigrante y la Constitución española. Itinera. Anales de la Fundación Paulino Torras Domènech, 1990-1991, p.16-22
- 22 RIGOL i ROIG, Joan. Immigració: el més important està per arribar. Món Laboral, 1991, nº13, p. 70-73.
- 23 ROQUE, Ma. Àngels. Els moviments humans en el Mediterrani Occidental. Barcelona: Simpòsium Internacional de l’Institut Català d’Estudis Mediterranis, 1989.
- 24 SAGARRA TRIAS, Eduardo. Nacionalidad española y trabajadores inmigrantes. Itinera. Anales de la Fundación Paulino Torras Domènech, 1989-1990, p.54-57.
- 25 SOLÉ, Carlota. Discriminación racial en el mercado de trabajo. Madrid: Consejo Económico y Social, 1995.
- 26 SOLÉ, Carlota. La mujer inmigrante. Madrid: Instituto de la Mujer, 1995.
- 27 SOLÉ i AUBIÀ, Montserrat. Per una política d’immigració. Món Laboral, 1991, nº 13, p. 42-48.
- 28 SUBILS, Sergi. La immigració com a fenomen social. Món Laboral, 1991, nº13, p.49-54.
- 29 VALDÉS, María. Inmigración y racismo. RTS. Revista de Treball Social, setembre de 1991, nº123, p.22-45.
Catalunya
- 30 BALBOA, Rosina. Catalunya, un país tradicionalment receptor d’immigrants. Món Laboral, 1991, nº13, p.18-25.
- 31 Departament de Benestar Social. Pla interdepartamental d’immigració. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament de Benestar Social, 1994.
- 32 CABRÉ, A. El futur de les migracions estrangeres a Catalunya: apunts per a una perspectiva escolar. Perspectiva escolar, 1990, nº147.
- 33 CAÑELLAS, Anton. El Síndic de greuges i les queixes dels immigrants estrangers a Catalunya. Jornades sobre immigració. La política de les administracions i l’informe de Girona, 1993, p.63-69.
- 34 COLECTIVO IOÉ. La immigració estrangera a Catalunya. Balanç i perspectives. Barcelona: Institut Català d’Estudis Mediterranis, 1992.
- 35 Comissió d’Associacions i ONGs de les Comarques de Girona: L’informe de Girona: 50 propostes sobre immigració. Girona: Depatament de Benestar Social, Generalitat de Catalunya, 1993.
- 36 HINOJOSA, Rafael. La immigració que ens espera. Món Laboral, 1991, nº13, p.38-41
- 37 JOUVENEL, Hugues de i ROQUE, Ma. Àngels (dir.). Catalunya a l’horitzó 2000. Prospectiva Mediterrània. Barcelona: Institut Català d’Estudis Mediterranis, 1995.
- 38 LLUCH ROVIRA, Antoni M. El treball de les ONGs en la immigració estrangera a Catalunya. RTS. Revista de Treball Social, desembre de 1991, nº124, p.127-137.
- 39 PAJARES, Miguel. La inmigración extrangera en Catalunya y los retos que plantea. Recull 97. Anuari del CITE, 1997, pp.9-16.
- 40 PROVANSAL, Danielle. Africanos en Cataluña. In ROQUE, Ma. Àngels. Els moviments humans en el Mediterrani Occidental. Barcelona: Institut Català d’Estudis Mediterranis, 1989, p.329-334.
- 41 PUJADAS, Laura, PUJOL, Concepció i SOLERDECOLL, Montse. Una experiència de treball interinstitucional amb immigrants estrangers. RTS. Revista de Treball Social, desembre de 1991, nº 124, p.112-126.
- 42 RIERA, Ignasi. Els treballadors estrangers a Catalunya. Món Laboral, 1991, nº13, p.29-37.
- 43 SOLÉ, Carlota i HERRERA, Encarna. Trabajadores extranjeros en Cataluña. ¿Integración o racismo?. Madrid: Siglo XXI, CIS, 1991.Barcelona
Barcelona
- 44 BIOSCA, Lali (coord.). Informe sobre el treball social amb immigrants estrangers a la província de Barcelona. Barcelona: Diputació de Barcelona, Servei de Serveis Socials, 1992.
- 45 CANALS, Ramon Ma. et al. Sobre la immigració: estrangers i nacionalitzats a Barcelona. Barcelona Societat, 1994, nº2, p.109-119.
- 46 DOMINGO VALLS, Andreu, CLAPÉS ESTRADA, Jaume i PRATS FERRET, Maria. Condicions de vida de la població d’origen africà i llatinoamericà a la Regió Metropolitana de Barcelona. Una aproximació qualitativa. Barcelona: Àrea Metropolitana de Barcelona, Diputació de Barcelona, 1995.
- 47 IBORRA PASTOR, Javier. La regulación legal de los permisos de trabajo para los inmigrantes extranjeros en España: principios, instrumentación práctica y estadísticas relativas a Barcelona. Itinera. Anales de la Fundación Paulino Torras Domènech, 1989-1990, p. 85-87.
- 48 JANSÀ, Josep Ma., VALERO, C. i VILLALBÍ, Joan R. La salut dels immigrants estrangers. Aportacions de l’anàlisi de les estadístiques vitals a la ciutat de Barcelona. Barcelona Societat, 1995, nº3, p.131-138.
- 49 MENDIZÁBAL, E. Els moviments migratoris a la Regió Metropolitana de Barcelona. In SUBIRATS, M. (dir.). Condicions de vida i hàbits de la població. Vol.1 Aspectes demogràfics i característiques familiars i relacionals. Barcelona: Mancomunitat de Municipis de l’Àrea Metropolitana de Barcelona i Diputació de Barcelona, 1992.
- 50 PLANAS CERCÓS, Carlos. Problemas gubernativos en materia de extranjería: panorama general e incidencia en Barcelona. Itinera. Anales de la Fundación Paulino Torras Domènech, 1989-1990, p.72-79.
- 51 RAMON, Antoni. Actitud dels barcelonins envers els immigrants d’altres cultures. Barcelona Societat, 1993, nº1, p.94-98.
- 52 SOLÉ, Carlota. La inmigración en las ciudades españolas. Vivienda e integración social de los inmigrantes,1995.
- 53 SOLÉ, Carlota. La realitat de les minories ètniques al districte de Ciutat Vella. Barcelona Societat, 1993, nº1, p.107-110.
“Immigrantes Marroquíes/Magrebíes/Musulmanes”; Bibliografía consultada en Internet:
- 54 COLLADO GONZÁLEZ, Andrés. La cooperación entre los países comunitarios y las naciones magrebíes. El problema del empleo. In LÓPEZ GARCÍA, Bernabé et al. Explosión demográfica, empleo y trabajadores emigrantes en el Mediterráneo Occidental. Granada: Universidad de Granada,1993, p.149-164.
- 55 LÓPEZ GARCÍA, Bernabé et al. Inmigración magrebí en España. El retorno de los moriscos. Barcelona: Ed. Mapfre, 1993
- 56 LÓPEZ GARCÍA, Bernabé. Sindicalismo magrebí y emigración norteafricana en Europa. Una perspectiva española. In LÓPEZ GARCÍA, Bernabé et al. Explosión demográfica, empleo y trabajadores emigrantes en el Mediterráneo Occidental. Granada: Universidad de Granada, 1993, p.554-564.
- 57 LOSADA CAMPO, Teresa. Islam, inmigración e inserción en Europa. Itinera. Anales de la Fundación Paulino Torras Domènech, 1989-1990, p.142-145.
- 58 LOSADA CAMPO, Teresa. La inmigración marroquí en los últimos veinte años. In LÓPEZ GARCÍA, Bernabé et al. Explosión demográfica, empleo y trabajadores emigrantes en el Mediterráneo Occidental. Granada: Universidad de Granada, 1993, p.547-551.
- 59 LOSADA CAMPO, Teresa. Socialización de los inmigrantes marroquíes. Documentación Social, octubre-desembre de 1994, nº 97, p.235-241.
- 60 LOSADA, Teresa i EDDINE MECHBAL, Yamal. Los condenados de la tierra. Trabajadores marroquíes en España. Encuentro islamo-cristiano, Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales, junio de 1983, nº134, p.1-14.
- 61 LOSADA, Teresa. Aspectos culturales de la inmigración magrebí. Boletín de estudios y documentación, Comité Español para el Bienestar Social, enero-junio 1993, nº2, p.89-92.
- 62 LOSADA, Teresa. Aspectos socio-culturales de la inmigración marroquí en España: familia, islam. Segunda generación. Arbor, julio de 1996, nº607, p.103-117.
- 63 LOSADA, Teresa. El Islam en España. Boletín Informativo, Secretariado de la C.E. de Relaciones Interconfesionales, enero-abril de 1986, p.23-27.
- 64 LOSADA, Teresa. Interculturalitat i itnegració de la immigració magrebina. Medi Ambient, 1996, nº16, p.30-35.
- 65 LOSADA, Teresa. La familia inmigrante marroquí. De la sociedad de origen a la sociedad de acogida. Quaderns de Serveis Socials, 1994, nº7, p. 86-89.
- 66 LOSADA, Teresa. La ley de extranjería y la situación de los marroquíes en España. Encuentro islamo-cristiano, Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales, marzo de 1986, nº167, p.1-8.
- 67 LOSADA, Teresa. La mujer inmigrante de origen magrebí: de la familia tradicional a la sociedad de acogida. Text i Contex, Revista del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya, gener de 1992, nº4, p.10-13.
- 68 LOSADA, Teresa. Segunda generación de inmigración marroquí. In ROQUE, Ma. Àngels. Els moviments humans en el Mediterrani Occidental. Barcelona: Simpòsium Internacional de l’Institut Català d’Estudis Mediterranis, 1989, p.243-247.
- 69 PASCUAL, Jordi. És un problema l’escolarització dels fills de magrebins?. RTS. Revista de Treball Social, setembre de 1991, nº123, p.118-123.
- 70 Taller de estudios Internacionales Mediterráneos. Atlas de la inmigración magrebí en España. Madrid: UAM ed. en colaboración con el Ministerio de Asuntos Sociales i dirección General de Migraciones, 1996.Catalunya
Catalunya
- 71 BAYARRI CATALÁN, Víctor. L’actuació del govern de Catalunya en matèria d’immigració: el pla interdepartamental d’immigració. Jornades sobre immigració. La política de les administracions i l’informe de Girona,1993, p.25-32.
- 72 BRUSSOSA i PLANAS. La política dels ajuntaments davant de la immigració. Jornades sobre immigració. La política de les administracions i l’informe de Girona, 1993, p. 57-60.
- 73 CASTELLA, Enric. L’escolarització dels alumnes àrabs a Catalunya. RTS. Revista de Treball Social, desembre de 1991, nº124, p.105-111.
- 74 COLECTIVO IOÉ. La inmigración marroquí en Catalunya. In Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (1996), p.146-151.
- 75 COLECTIVO IOÉ. Marroquins a Catalunya. Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 1994.
- 76 GUERRERO, L., ROCOSA, C. Treball social amb la població marroquina a l’Hospitalet de Llobregat. RTS. Revista de Treball Social, desembre de 1991, nº124, p.89-104.
- 77 LOSADA, Teresa. Aspectes culturals i jurídics de la integració dels musulmans en la societat catalana. Revista del Col.legi, Col.legi Oficial de Doctors i Licenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, primavera de 1997, nº100, p.37-39.
- 78 LOSADA, Teresa. La inmigración árabo-musulmana en Cataluña en los últimos veinte años. Boletín Informativo, Secretariado de la C.E. de Relaciones Interconfesionales, octubre-diciembre de 1988, nº27, p.23-27.
- 79 LOSADA, Teresa. La inserción de los inmigrantes magrebíes en los flujos migratorios en Cataluña: la experiencia urbana. In LÓPEZ GARCÍA, Bernabé et al: Inmigración magrebí en España (1993), p.211-224.
- 80 MANYER, Josep. Quan l’Islam truca a la porta. Per a una aproximació cultural als musulmans de Catalunya. Barcelona: Fundació Serveis de Cultura Popular, ed. Alta Fulla, 1992.
- 81 MORERAS PALENZUELA. Espacios de culto musulmán. El caso de Cataluña. In Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos: Atlas de la inmigración magrebí en España (1996), p.234-235.
- 82 NARBONA REINA, Luis Miguel. Marroquíes en Viladecans. Viladecans: Ajuntament de Viladecans, 1993.
- 83 NARBONA, Luis. Marroquíes en Viladecans. In Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos: Atlas de la inmigración magrebí en España (1996), p.152-153.
- 84 POMARES ESCLÀPEZ, Asunción y VALENTÍN LÒPEZ, Vicente. Población reclusa marroquí en España: el caso de Cataluña. In Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos: Atlas de la inmigración magrebí en España (1996), p.222-223.
- 85 RAMÍREZ, Ángeles. La inmigración magrebí en la Cataluña agrícola. Marroquíes en el litoral catalán. In LÓPEZ GARCÍA, Bernabé et al.: Inmigración magrebí en España (1993), p.225-240.
- 86 RECOLONS, Lluís. Esbós de prospectives per a la població d’origen nord-africà a Catalunya en el període 1990-2000. In ROQUE, Ma. Àngels: Els moviments humans en el Mediterrani Occidental (1989), p.295-316.
- 87 RECOLONS, Lluís. Esbós de prospectives per a la població d’origen nord-africà a Catalunya (1990-2000). Món Laboral, 1991, nº13, p.55-69.
- 88 VINTRÓ, Eulàlia. Resolucions aprovades per l’XI assablea general de la Federació de Municipis de Catalunya sobre la inserció social dels immigrants. Jornades sobre immigració. La política de les administracions i l’informe de Girona, 1993, p.35-38. Barcelona
Barcelona
- 89 BOUABDALLAH, Farida. La imatge es torna borrosa. Medi Ambient, 1996, nº16, p.41-45.
- 90 LOSADA, Teresa. Immigració àrabo-musulmana a Barcelona. Quaderns de Pastoral, Centre d’Estudis Pastorals, 1992, nº133-134, p.14-17.
- 91 MORERAS, Jordi. Musulmans a Barcelona: espais i dinàmiques comunitàries. Barcelona Societat, 1996, nº6, p. 85-91.
- 92 ROCA Maria, ROGER, Àngels i ARRANZ, Carmen. Marroquins a Barcelona: Vint-i-dos relats. Barcelona: Ed. Laertes, 1983.
- 93 YETANO, Ángeles. El consulado de Marruecos en Barcelona. In Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos. Atlas de la immigración magrebí en España (1996), p.77-78.
10- Anexo 2: Ficha breve de las mujeres entrevistadas
El número de casos investigados es muy pequeño para extraer conclusiones definitivas y absolutas aunque marcan tendencias que coinciden con los resultados de la mayoría de estudios dedicados a la mujer inmigrante marroquí.
RAJA: 28 años / Nacida en Marrakesh (Sur de Marruecos) / 4 años de residencia en España/ Recepcionista en un Hotel / Casada con un tunecino (de religión musulmana) / Ningún hijo / Vive en Vinyols i els Arcs.
TOURIA: 32 años / Nacida en Tánger (Norte de Marruecos) / 7 años de residencia en España / Informadora Turística / Separada / Sin hijos / Vive en Barcelona.
SOUAD: 38 años / Nacida en Ksar-Kibir (Norte de Marruecos) / 10 años de residencia en España / Camarera / Divorciada / Tiene 2 hijos / Divorciada / Vive en Cambrils.
AICHA: 45 años / Nacida en Nador (Norte de Marruecos, cerca de Melilla) / 25 años de residencia en España / Servicio de limpieza a domicilio / Casada / Tiene 4 hijos / Casada con un marroquí / Vive en Cambrils.
MERIÈME: 25 años / Nacida en Taza (Norte de Marruecos) / 3 años de residencia en España / Camarera / Sin hijos / Casada con un marroquí también rifeño / Vive en Cambrils.
WAFA: 20 años / Nacida en Casablanca (capital económica del país) / 5 años de residencia en España / Prostituta / Sin hijos / Soltera / Vive en Tarragona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario